Ficha Técnica Tetra Mexicano |
|
---|---|
Familia: | Characidae |
Orden: | Characiformes |
Nombre Científico: | Astyanax Mexicanus |
Nombre Común: | Tetra Mexicano |
Otros Nombres: | Tetra Ciego de las Cavernas |
Tamaño: | 85 – 95 mm |
Longevidad: | 5 años |
Reproducción: | Dificultad Fácil |
Hábitat: | México, Texas y Guatemala |
Zona geográfica: | Norteamérica |
Comportamiento: | Pacífico |
Cardumen: | 4 mínimo |
Mantenimiento: | Básico |
Dieta: | Omnívoro |
Tipo: | Peces de Zona Media, Peces Tetra |
Parámetros del agua |
|
Temperatura: | 20 - 25 ºC |
Rango de PH: | 6.5 - 8 |
PH Óptimo: | 6.5 |
GH: | - |
KH: | - |
TDS: | 90 – 447 ppm |
Tamaño Acuario: | 90 x 45 x 45 cm |
Litraje mínimo: | 80 litros |
Ficha Técnica
El pez de las cavernas, Astyanax mexicanus, es un pez omnívoro que también es el principal depredador en su ecosistema subterráneo, a pesar de carecer del principal órgano sensorial para encontrar alimento, sus ojos.
Estos peces de las cavernas, durante el último millón de años, han evolucionado para la búsqueda, identificación y consumo exitosos de alimentos en estos entornos que limitan los recursos. Estas adaptaciones incluyen el desarrollo de rasgos constructivos, como mandíbulas grandes para acomodar más dientes y un mayor número de papilas gustativas alrededor de la boca y la superficie ventral de la cabeza.
A la fecha el Tetra Mexicano se considera una especie en estado de menor preocupación por la LISTA ROJA IUCN de especies amenazadas.
¿Donde habita el Tetra Mexicano?
Hábitat
La forma que habita en la superficie es algo generalista y se puede encontrar en todo tipo de hábitat, desde arroyos y ríos hasta estanques y lagos, distribuida desde el sur de los Estados Unidos de Texas y Nuevo México, a través del propio México y hasta Guatemala.
La forma ciega vive solo en cuevas y cavernas subterráneas de San Luis Potosí, México, cerca del río Panuco.
Cómo cuidar al Tetra Mexicano
Cuidados
Al ser ciego, el pez no requiere ninguna decoración o forma de cubierta específica, y se puede mantener en la mayoría de los tipos de configuración. Alternativamente, puede optar por organizar un tanque estilo cueva para él, con rocas altas o piezas de pizarra colocadas a lo largo de la parte posterior y los lados del tanque, rocas más pequeñas en el centro y un sustrato oscuro.
Tipo de acuario
+ 80 Litros
- Tamaño de acuario (mín.): 90 x 45 x 45 cm
- Litraje mínimo: 80
Agua
Algunos parámetros del agua que debes tener en cuenta para cuidar de tu Tetra Mexicano son:
- Rango de Temperatura: 20 – 25 ºC
- Temperatura optima: 24 ºC
- pH rango: 6.5 – 8
- Dureza de agua: – GH
- TDS: 90 – 447 ppm
Para medir estos valores vas a necesitar:
- Termómetro
- Kit de medición de pH
- Kit de medición de GH/KG
- Medidor de TDS (opcional)
Sustrato
Tipos de sustratos recomendados para Tetra Mexicano:
Arena de grano fino
Tamaño:
0.12 - 0.3 mmArena de grano fino obscura
Tamaño:
0.12 - 0.3 mmArena
Tamaño:
0.4 - 0.9 mmSustrato nutritivo
Tamaño:
2 - 5 mmGravilla
Tamaño:
2 - 5 mmGuijarros
Tamaño:
14 - 38 mm
Plantas
Puedes agregar algunas especies de plantas o musgos de su zona geográfica (Norteamérica) o plantas resistentes que sean fáciles de mantener cómo:
- Bacopa caroliniana
- Echinodorus
- Lobelia cardinalis
- Anubias
- Cryptocorines
- Microsorums
- Bucephalandras
- Musgo de java
Iluminación
Iluminado con un tubo de luz tenue, quizás rojo o azul, este tipo de configuración puede parecer muy eficaz.
Filtración
Recomendación
Te recomendamos elegir un filtro que sea capaz de mover al menos 5 veces el volumen total del acuario por hora.
Por ejemplo, si tienes un acuario de 100 litros, deberías utilizar un filtro con una capacidad de 500 litros por hora.
Alimentos recomendados para Tetra Mexicano
Tubifex Worm
Marca: Azoo
Proteina cruda: Mín. 60%
Grasa cruda: Mín. 8%
Fibra cruda: Max. 3%
Humedad: Max. 5%
Cenizas: Max. 12%
Cómo reproducir al Tetra Mexicano
Reproducción
Se cría con bastante facilidad siempre que se cumplan algunos requisitos simples. Debe suspenderse una capa de malla o similar alrededor de 1/2 ″ por encima de la base del tanque, para prevenir la depredación de los huevos por los adultos. También se debe instalar un simple filtro de esponja accionado por aire.
El macho y la hembra se pueden colocar en el tanque de desove por la noche. Deberían haber desovado a la mañana siguiente. Si los huevos son visibles, retire a los adultos inmediatamente. Si aún no ve ningún huevo después de aproximadamente 24 horas, retírelos y pruebe con un par diferente.
Esta es una especie prolífica y se pueden poner hasta 1000 huevos por hembra. Estos son blancos e inicialmente pueden parecer infértiles, pero eclosionan rápidamente, en aproximadamente 24 horas, y los alevines requieren de 5 a 7 días más para absorber el saco vitelino y nadar libremente. Luego, se debe ofrecer infusoria u otro alimento microscópico por primera vez.
Curiosamente, los alevines parecen tener ojos normales en las primeras etapas de la vida, pero estos nunca se desarrollan completamente y eventualmente retroceden por completo, cubriéndose de carne.
Diferencias entre machos y hembras de Tetra Mexicano
Diformismo sexual
Las hembras tienden a ser más grandes y con más cuerpo que los machos, especialmente cuando están llenas de huevos. La aleta anal del macho tiene un borde ligeramente curvado, mientras que la de la hembra es recta.
Peces compatibles con Tetra Mexicano
Compatibilidad
Resistente y pacífico, en realidad es una excelente opción para el principiante y adecuado para la mayoría de los acuarios comunitarios, aunque es mejor evitar los compañeros de tanque muy tímidos o lentos. A veces muerde a sus compañeros de tanque cuando se alimenta, pero esto es más atribuible a su técnica de búsqueda que a la agresión. Aunque no se puede describir como gregario, parece funcionar mejor cuando se mantiene en grupo y sugerimos la compra de al menos cuatro especímenes.
Peces compatibles con Tetra Mexicano:




Te recomendamos ver estos peces: