Aquascaping.pro ahora es Aquari.pro

Pez Monjita

Gymnocorymbus ternetzi

Boulenger, 1895

Tetra monjita
©Joan Carles Juarez

Ficha Técnica Pez Monja

Familia:
Orden:
Nombre Científico: Gymnocorymbus ternetzi
Nombre Común: Pez Monja
Otros Nombres: Tetra Monja, Tetra Monjita, Tetra Viuda Negra
Tamaño: 5 - 6 cm
Longevidad: 5 años
Reproducción: Dificultad Fácil
Hábitat: Brasil, Bolivia y Argentina
Zona geográfica: Sudamérica
Comportamiento: Pacífico
Cardumen: 6 mínimo
Mantenimiento: Básico
Dieta: Omnívoro
Tipo:

Parámetros del agua

Temperatura: 20 - 26 ºC
Rango de PH: 6 - 7
PH Óptimo: 6.5
GH: 5 - 20
KH:
TDS: 180 - 250 ppm
Tamaño Acuario: 90 x 45 x 45 cm
Litraje mínimo: 100 litros

Ficha Técnica

Contenido

El Pez Tetra Monjita (Gymnocorymbus ternetzi) es un pez versátil, activo y resistente que puede adaptarse a una variedad de parámetros de agua, lo que lo convierte en una opción popular para muchos entusiastas y principiantes de los acuarios.

Aunque generalmente son pacíficos, los Tetras Viuda Negra ocasionalmente pueden mostrar comportamiento agresivo y morder a otras especies con aletas intrincadas. Para minimizar este problema, evita mantenerlos con Guppys o peces Betta.

Mantenerlos en un pequeño grupo de 6 a 8 individuos puede ayudar a contener cualquier disputa dentro del grupo.

Grupo de tetra monjita
©revvo

¿Qué significa Gymnocorymbus ternetzi?

Etimología

– *Gymno-* proviene del griego «gymnós» (γυμνός) que significa «desnudo» o «sin ropa». En biología, a menudo se usa para referirse a partes del cuerpo expuestas o sin escamas.

– *Corymbus* tiene sus raíces en el griego «korymbos» (κόρυμβος) que se refiere a una inflorescencia plana o convexa donde las flores están dispuestas en pedicelos cortos y tienen sus bases al mismo nivel.

– *Ternetzi* es un epíteto específico en honor a un Dr. Ternetz, quien era un coleccionista alemán de peces tropicales.

©Joan Carles Juarez

¿Donde habita el Pez Monjita?

Hábitat

El Pez Monja es nativo de las cuencas de los ríos Paraguay y Guaporé en Brasil, Bolivia y Argentina. Estos peces habitan en pequeños afluentes de corriente lenta, como arroyos y riachuelos, y son conocidos por ocupar hábitats llenos de exuberante vegetación.

En su hábitat natural en los ríos de América del Sur, se alimentan de insectos y plantas; no son quisquillosos para comer.

©bonilook

Cómo cuidar al Pez Monjita

Cuidados

Aunque no son exigentes en cuanto a la decoración de su acuario, los Peces Monja prefieren espacios abiertos para nadar, un tanque de 100 litros sería ideal para un grupo de 6 a 8 individuos.

Tipo de acuario

+ 100 Litros

  • Tamaño de acuario (mín.): 90 x 45 x 45 cm
  • Litraje mínimo: 100

Agua

Algunos parámetros del agua que debes tener en cuenta para cuidar de tu Pez Monjita son:

  • Rango de Temperatura: 20 – 26 ºC
  • Temperatura optima: 24 ºC
  • pH rango: 6 – 7
  • Dureza de agua: 5 – 20 GH
  • TDS: 180 – 250 ppm

Para medir estos valores vas a necesitar:

  • Termómetro
  • Kit de medición de pH
  • Kit de medición de GH/KG
  • Medidor de TDS (opcional)

Sustrato

Para el sustrato, puedes elegir grava o arena oscura que imite el fondo oscuro de su hábitat natural. Es importante que en la zonas plantadas del tanque se utilice un sustrato rico en nutrientes que parte los minerales que requieren las planas para un crecimiento optimo.

Tipos de sustratos recomendados para Pez Monjita:

  • Sustrato de arena clara para acuarios de agua dulce

    Arena
    Tamaño:
    0.4 - 0.9 mm

  • Sustrato nutritivo para plantas en acuarios de agua dulce

    Sustrato nutritivo
    Tamaño:
    2 - 5 mm

  • Sustrato de gravilla para acuarios de agua dulce

    Gravilla
    Tamaño:
    2 - 5 mm

  • Sustrato de guijarros para acuarios de agua dulce

    Guijarros
    Tamaño:
    14 - 38 mm

Plantas

Exhiben sus colores más vibrantes cuando se les proporcionan zonas densamente plantadas y una luz tenue, agregar plantas flotantes puede ser de mucha utilidad. Es recomendable plantar en el fondo como en el perímetro del acuario para que tengan vegetación por la que nadar y esconderse, pero aún así tengan espacio para nadar libremente en medio del tanque.

Puedes agregar algunas especies de plantas o musgos de su zona geográfica (Sudamérica) o plantas resistentes que sean fáciles de mantener cómo:

  • Echinodorus
  • Lilaeopsis brasiliensis
  • Sagittaria subulata
  • Sttaurogyne repens
  • Anubias
  • Microsorums
  • Cryptocorines
  • Bucephalandras
  • Musgo de java
  • Musgo flama

Filtración

Recomendación

Te recomendamos elegir un filtro que sea capaz de mover al menos 5 veces el volumen total del acuario por hora

Por ejemplo, si tienes un acuario de 100 litros, deberías utilizar un filtro con una capacidad de 500 litros por hora.

Tetra monja brillante
©Valentin Kundeus

Comida para el Pez Monjita

Alimentación

Los Peces Tetra Monjita son peces omnívoros y en cautiverio prosperarán con escamas o pellets de buena calidad.

Lo mejor es proveerles una alimentación variada y equilibrada, complementa las escamas y los pellets con alimentos congelados y vivos: prueba con lombrices negras, larvas de mosquito, camarones de salmuera, dafnias y tubifex.

En cuanto a los tiempos, las escamas o pellets deben ofrecerse diariamente, pero solo alimenta tanto como puedan consumir en un lapso de 2 a 3 minutos. Los suplementos de alimentos vivos y congelados son en ocasiones especiales.

Alimentos recomendados para Pez Monjita

alimento-tetramin-3en1-aquascaping-pro

TetraMin 3 en 1 - Comida selecta

Marca: Tetra

Proteina cruda: Mín. 44%

Grasa cruda: Mín. 6%

Fibra cruda: Max. 6%

Humedad: Max. 14%

¡Lo quiero!
alimento-micro-pellets-hikari-aquascaping-pro

Micro Pellets

Marca: Hikari

Proteina cruda: Mín. 43%

Grasa cruda: Mín. 7%

Fibra cruda: Max. 7%

Humedad: Max. 10%

Cenizas: Max. 17%

¡Lo quiero!
alimento-tubifex-worm-azoo-aquascaping-pro

Tubifex Worm

Marca: Azoo

Proteina cruda: Mín. 60%

Grasa cruda: Mín. 8%

Fibra cruda: Max. 3%

Humedad: Max. 5%

Cenizas: Max. 12%

¡Lo quiero!
©Lancan

Cómo reproducir al Pez Monjita

Reproducción

Es bastante fácil de criar, aunque necesitará configurar un tanque separado para salvar a los alevines.

Un con poca iluminación y abundantes plantas de hojas finas como el Musgo de Java, para que los peces tengan un lugar donde depositar sus huevos. También se puede usar una malla en el fondo del tanque, con agujeros lo suficientemente grandes para que los huevos caigan pero lo bastante pequeños para evitar que los peces adultos los alcancen.

Es esencial proporcionar abundante alimento vivo y congelado y la reproducción no debería presentar demasiados problemas.

Es crucial mantener el agua ligeramente ácida y la temperatura algunos grados por encima de lo normal al rededor de 26 – 28 ºC debería ser suficiente. Existen dos enfoques para la cría de Tetras Viuda Negra: formar un grupo con varios peces de cada sexo o seleccionar una pareja, como el macho más vibrante y la hembra más robusta.

Una vez que se detecten huevos en el acuario, es importante retirar rápidamente a un adulto para evitar que consuman los huevos.

Estos eclosionarán en 18-36 horas, con los alevines nadando libremente unos días después. Deben ser alimentados con un alimento tipo infusorio durante los primeros días, hasta que sean lo suficientemente grandes para aceptar nauplios de microgusanos o camarones de salmuera.

Los huevos y alevines son sensibles a la luz en las primeras etapas de vida y el tanque debe mantenerse lo menos iluminado posible.

Diferencias entre machos y hembras de Pez Monjita

Diformismo sexual

Pez monjita macho y hembra
©Marko ©whitlynaquatics

Distinguir entre machos y hembras de los Peces Viuda Negra es relativamente sencillo.

Las hembras suelen ser más grandes que los machos y tienen una forma corporal más redondeada. Además, la aleta anal de la hembra se alinea paralelamente con la barra negra vertical en el abdomen.

En contraste, los machos a menudo muestran puntos blancos en la aleta caudal y tienen aletas dorsal y anal más puntiagudas.

Tipos de Pez Monjita

Variedades

Tetra monjita albino
©Andriy Revenko

Tetra Monjita Albina

 

Pez tetra monjita de velo
©boban_nz

Tetra Monjita de Aletas Largas

 

Tera monja albina de aletas largas
©bluegrassaquatics

Tetra Monjita Albina de Aletas Largas

 

Pez Monjita Neón o de Colores Brillantes

Existe una gran diversidad de colores neón o brillantes, siendo los más comunes verde, amarillo, azul, rosa y purpura. Esta variedad es una línea transgénica desarrollada al introducir diversas proteínas fluorescentes en su genoma. El Pez monjita neón no se encuentra naturalmente en vida salvaje, se le denomina Pez Monjita Glow o GloFish.

Tetra monjita neón del color azul y amarilla
©Vasyliuk

Tetra Monjita Neón de color Azul

 

Tetra monja de color neón rosa
©Valentin Kundeus

Tetra Monjita Neón de color Rosa

 

Pez monjita de color dorado de aletas largas
©poisson-or

Tetra Monjita Dorada de Aletas Largas

 

Tetra monjita glow de aletas largas de color naranja y rosa
©Valentin Kundeus

Tetra Monjita Naranja de Aletas Largas o Longfin

 

Tera monja albina neón de aletas largas
©ju_see

Tetra Monjita Neón de Aletas Largas

©DmitriM

Peces compatibles con Pez Monjita

Compatibilidad

Los compañeros ideales para los Tetras Monjita incluyen la mayoría de los peces vivíparos, Danios, Rasboras, otros Tetras y peces de fondo pacíficos como los Corydoras. También son compañeros adecuados para los Cíclidos Enanos como el Kribensis y el Pez Ángel.

Peces compatibles con Pez Monjita:

Pez medio pico sobre fondo obscuro
Dermogenys pusilla
Tetra borrachito
Hemigrammus Rhodostomus
Pez cebra
Brachydanio Rerio
Cory Sterba
Corydoras Sterbai
Cory Bronce
Corydoras Aeneus
Locha o Pez Ventosa
Gyrinocheilus Aymonieri
cory-paleatus-01
Corydoras Paleatus
Otocinclus Affinis
Macrotocinclus Affinis
Pez Gato Panda
Corydoras Panda
Come Algas Siamés
Crossocheilus Langei

Deja tu comentario

Te recomendamos ver estos peces:

Pez cebra

Pez Cebra

Brachydanio Rerio

Betta Splendens azul

Betta Splendens

Betta Splendens